Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
A propósito de la celebración del Día Nacional de los Afro-Argentinos, una fecha "perdida en los calendarios", la periodista profundizó sobre este tema. "Los argentinos no venimos de un sólo lugar, es algo que queremos empezar a introducir de a poco en los ámbitos educativos", indicó.
"La idea es reflexionar sobre cómo nos vemos, cómo nos reconocemos. Es importante ver ahí de dónde viene la grieta, los antagonismos y entender entre todos que se pueden tender puentes y acercarnos", agregó.
"En Argentina hubo una enorme cantidad de población que llegó de África, que en su mayoría eran esclavos, pero con el tiempo se fueron integrando a nuestra población mayoritaria", resaltó.
Enumeró en ese sentido estudios académicos sobre los negros en el Nordeste, además de otros difusores de esta cultura y movimiento. Este es el caso de Afroch (Afrodecendientes chaqueños).
¿Te interesa la temática? ¡Escuchá la entrevista completa en el audio adjunto!
Notas más leídas
-
1
De Tinder al horror: cómo inició y mutó la historia entre César Sena y Cecilia Strzyzowski
-
2
Brutal asalto en moto: tiraron a una mujer en Av. Edison para robarle y está en terapia intensiva
-
3
UTA Chaco advierte: “Si hoy no pagan, mañana hay paro en el transporte”
-
4
Las nuevas encuestas dieron un giro inesperado: qué fuerza aparece primera rumbo a octubre
-
5
Jóvenes, empleo y transparencia: las propuestas de Dignidad Popular rumbo a las elecciones de octubre
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.