Ver para ser libres: el programa que entrega anteojos gratuitos y cambia vidas de niños chaqueños
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Ver para ser libres: el programa que entrega anteojos gratuitos y cambia vidas de niños chaqueños

Gabriela Galarza, ministra de Desarrollo Humano, dialogó con Radio Libertad y destacó la importancia de esta iniciativa que ya superó las 2.000 entregas de anteojos en la provincia.


07/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
7'26"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

El programa nacional "Ver para ser libres" sigue recorriendo el Gran Resistencia y distintas localidades del interior chaqueño, llevando salud visual a miles de niños. En articulación entre el Ministerio de Desarrollo Humano del Chaco y el Gobierno Nacional, esta iniciativa busca garantizar el acceso a controles oftalmológicos gratuitos y entrega inmediata de anteojos para estudiantes de escuelas rurales entre 6 y 12 años.

En diálogo con Radio Libertad, la ministra Gabriela Galarza detalló que el programa ya lleva más de 2.000 anteojos entregados y más de 2.700 controles realizados. "Es muy emocionante ver cuando un niño, que hace mucho necesitaba anteojos, se los coloca por primera vez y empieza a ver con claridad. Es un cambio de vida total, no solo mejora el rendimiento escolar, sino también su calidad de vida y su autonomía", expresó.

¿Cómo funciona el programa "Ver para ser libres"?

Los equipos oftalmológicos trabajan en camiones sanitarios completamente equipados, que permiten realizar controles, fabricar los lentes en el momento y entregar los anteojos en el término de una hora. "Los chicos eligen el marco que más les gusta, son muy lindos y modernos, y en una hora ya pueden volver a sus casas con sus nuevos lentes", explicó Galarza.

En casos más complejos, donde se requieren cristales especiales, el programa garantiza que los anteojos sean fabricados en laboratorio y entregados en aproximadamente 21 días. Además, si se detectan condiciones que requieren mayor atención, el programa coordina turnos con especialistas para garantizar una respuesta integral e inmediata.

Localidades recorridas y próximas visitas

La ministra detalló que esta semana los móviles están trabajando en Basail, Cote Lai y la zona rural de Charadai. Además, ya se realizaron operativos en Miraflores, donde se atendieron a niños de El Sauzalito, Fuerte Esperanza, Pompeya y Comandancia Frías.

“Sabemos que Miraflores es una localidad de mucha demanda. La tenemos puntualizada para solicitar que el programa pueda regresar en una próxima etapa”, aseguró.

Un impacto real en la vida de los niños

El programa no solo tiene como objetivo mejorar la salud visual, sino también favorecer la inclusión, la seguridad, la autonomía y el bienestar integral de los chicos y chicas chaqueños. “Los docentes nos remarcan cómo estos anteojos impactan positivamente en el aprendizaje. Pero además, los niños pueden jugar, desenvolverse y disfrutar con mayor confianza”, explicó Galarza. La ministra subrayó la importancia de seguir acercando estos servicios a zonas rurales, donde el acceso a oftalmólogos es muy limitado.

 

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #ver para ser libres

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.