Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Son dos fenómenos que obedecen al mismo proceso físico de formación, es decir, que tanto la niebla como la neblina están asociadas con la persistencia del alta humedad en el ambiente que hace que el aire quede un poco saturado.
"La niebla y la neblina son gotitas de agua muy chiquitas que reducen la visibilidad horizontal", indicó.
"La diferencia entre un fenómeno y otro tiene que ver con el alcance de la visibilidad horizontal que yo tenga. En meteorología se utilizan dos umbrales: el de 1.000 metros y el de 10.000 metros. Cuando mi visibilidad horizontal es inferior a los 1.000 metros estoy hablando de niebla", explicó.
"La niebla es mucho más densa y la reducción de visibilidad es más marcada que la neblina, que tiene un alcance horizontal que te permite ver más allá de 1.000 metros", agregó.
Estos fenómenos son muy habituales en esta época del año y "en la medida en que nos acerquemos al invierno serán más frecuentes porque hay un enfriamiento del aire, sumado a la alta humedad en el ambiente, son los factores que los generan".
Columnista: Luis Rafael Romero
Notas más leídas
-
1
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
-
2
ANSES endurece los requisitos: quiénes podrían perder las becas Progresar
-
3
Quiénes son los principales candidatos a suceder a Jorge Bergoglio y cómo es el proceso de selección papal
-
4
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
-
5
Los jubilados de ANSES que puedan pagar $53.500 por mes accederán a un préstamo de $1 millón
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.