Nota de audio: Completa
Club Social
La coach ontológico, Miriam Iconicoff explicó que el biohacking es una disciplina que se estudia y ayuda a optimizar la biología corporal. "Esto apareció hace unos quince años en EEUU y lo que hace es fusionar la ciencia y la tecnología con el comportamiento del humano ancestral, es decir revisa todas las conductas de nuestros antepasados y lo pasan por el tamiz científico que es de donde sale el biohacking", señaló.
Según la definición oficial, el biohacking es el uso de ciencia, tecnología y Yo cuantificado (movimiento Quantified Self) para optimizar nuestra biología de manera veloz y medible de acuerdo a la bioindividualidad de cada uno. Se parte de la base de que lo que no se puede medir, no se puede hackear, motivo por el cual los biohackers se dedican mediante apps y dispositivos a cuantificar la mayor cantidad de cosas posibles. Sin ir más lejos, el publicitado anillo que usa Manu Ginóbili (Oura Ring), es un dispositivo para medir diversas variables vitales en la persona, y que sirve, por ejemplo, para controlar y mejorar los patrones de sueño.
En esa línea, Iconicoff planteó que este método se debe abordar teniendo en cuenta las características propias de cada uno ya que todos somos distintos.
Recomendaciones para mejorar la calidad de vida
Iconicoff especificó que si bien se habla de bioindividualidad, una de las premisas del biohacking se relaciona con la relación con el entorno.
- Empezar a cultivar pequeños alimentos: tener al menos una o dos macetas para sentir que se está generando la propia comida y hacerse cargo de los residuos. Una de las formas es realizar compost (incluye la separación en origen) para "ver cómo se transforma".
- Antes de consumir alcohol: consumir ácidos grasos de buena calidad como huevos revueltos, palta, nueces o almendras, lo que le permite al organismo digerir el alcohol. Al despertarse, prepararse un "café a prueba de balas" con café molido. "Te hacés un buen café de filtro, le agregás una cucharada sopera de aceite de coco, una cucharadita de canela y otra de cúrcuma, se lo licúa y se sirve", indicó. Esto disminuirá la ansiedad y dará saciedad para no consumir nada más.
Por otro lado, la coach ontológica señaló que, durante la noche, se evite el uso de pantallas para propiciar un buen descanso. "Una hora antes de dormir, se bajan las luces de la casa, se quitan los calzados para que el cuerpo entre en modo de reposo y se apaga el WiFi para no recibir ondas electromagnéticas y así el cerebro inicia el proceso de reposo", concluyó.
Notas más leídas
-
1
De Tinder al horror: cómo inició y mutó la historia entre César Sena y Cecilia Strzyzowski
-
2
Las nuevas encuestas dieron un giro inesperado: qué fuerza aparece primera rumbo a octubre
-
3
Brutal asalto en moto: tiraron a una mujer en Av. Edison para robarle y está en terapia intensiva
-
4
UTA Chaco advierte: “Si hoy no pagan, mañana hay paro en el transporte”
-
5
Triple crimen de Florencio Varela: una detenida dijo que el móvil fue el robo de 30 kilos de cocaína
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.