Nota de audio: Completa
Club Social
"Tenemos grandes ejes que tienen que ver, sobre todo, con el desarrollo a través de la cultura", afirmó Valdez. Este enfoque no se limita a lo económico y las industrias culturales, que son "un tema prioritario para que todos los artistas y profesionales puedan tener la oportunidad de vivir de esto dignamente y crecer". La visión se amplía a la construcción de ciudadanía y la mejora de la calidad social.
Cultura en el territorio: la experiencia del Ítalo Argentino
El trabajo territorial es fundamental para el Instituto, especialmente con los centros culturales. Valdez puso como ejemplo el Centro Cultural Ítalo Argentino, que celebró su 16º aniversario el pasado domingo. "Ahí es donde palpas realmente la importancia de las actividades culturales y artísticas en comunidades donde es muy significativo y cambia radicalmente la vida, sobre todo de los chicos, donde tienen una oportunidad de expresarse, de expandirse, de conectar con el ser y con los demás desde otro lugar", destacó.
Para la vicepresidente, la cultura es "súper importante como motor de desarrollo en ese amplio espectro y su dimensión total".
Identidad y patrimonio: pilares del ser chaqueño
Otro punto central es la identidad y el patrimonio. "Ahí hay un gran eje destinado al fortalecimiento de prácticas, valores, las fiestas de cada lugar que tienen que ver con el ser y con el pertenecer a cada lugar", explicó Valdez. Subrayó la importancia de este arraigo: "Cómo salís adelante si no estás orgulloso de sentirte realmente parte del lugar en el que estás, de la comunidad en la que estás".
La cultura, según Valdez, es un pilar para la creación de comunidad, una palabra "que se usa mucho, pero no siempre está funcionando como tal". "Yo siempre lo pienso como la otra cara de lo que es la sociedad. No existe sociedad sin cultura", sentenció. Por ello, gestionarla y diseñar políticas y acciones es crucial.
La funcionaria también enfatizó en la transversalidad de la cultura: "Se puede trabajar con cualquier tema, desde ecología, la forma de producir, un montón de cosas. Cómo decido, qué consumo, qué hago, es cultural". Reconoció que es "complejo y difícil llevarlo a acciones concretas", pero es el desafío que afrontan.
Un ejemplo de esta transversalidad es la agenda ambiental que la Casa de las Culturas está desarrollando durante todo el año, aunque no siempre sea la más conocida. Resaltó que se trabaja en "el patrimonio material e inmaterial todo el tiempo". Invitó a la comunidad a visitar los museos de la provincia durante las vacaciones, donde se encontrarán "con historias, relatos y nuestras propias vivencias".
Valdez celebró la diversidad cultural de la capital chaqueña. Además, la cultura es fuente de trabajo y desarrollo. "Hay muchos profesionales y chicos formándose. Es muy importante entender que ahí hay trabajo", afirmó, remarcando la necesidad de reconocer este rubro.
Festival "Guaramé de jazz y otras músicas": el legado de Ale Ruiz y el apoyo del CFI
Recientemente, el Instituto de Cultura presentó el Festival "Guaramé de jazz y otras músicas", un evento que se realizará en varios espacios de la ciudad y cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). "Gestionamos fondos del CFI que son destinados a las industrias culturales, a los eventos que tienen que ver con potenciar la economía", explicó Valdez.
La vicepresidenta destacó el impacto económico indirecto del festival: "Los hoteles se llenan, los comercios trabajan, la gastronomía se mueve y todo el arco periférico de servicios de la cultura también se activa".
El festival, que busca retomar el espíritu de los antiguos "campamentos de música" y "Tocar la Vida" de hace 25 años, se caracteriza por ser "muy accesible" y no solo ofrecer shows, sino también "espacios formativos, clínicas" que son una oportunidad única para músicos locales que, de otra forma, "tienen que viajar a Buenos Aires y pagarse todo".
El nombre del festival, "Guaramé", es un homenaje a Ale Ruiz, una figura fundamental de la música chaqueña. "Guaramé es un invento de Ale. Era su identidad virtual, su correo electrónico desde los años noventa y pico", reveló Valdez-
Visiblemente emocionada, Valdez recordó a su compañero: "Él nos ha dejado tanto. Obviamente se extraña su presencia, pero está. Está en todo lo que creamos, está en todo lo que nos enseñó porque realmente era un maestro, era permanentemente generoso con todo lo que sabía y un investigador insoportable".
El festival "Guaramé de jazz y otras músicas" se desarrollará del jueves 17 al sábado 19 de julio. Comenzará el jueves 17 con una clínica en el Guido Miranda y el primer concierto a las 21 horas, a cargo de Nahuel López Pontón Trío (quien tocará obras de Ale Ruiz) y el cierre de Oscar Giunta Trío. Los conciertos de las tres noches serán en el Guido Miranda.
Valdez invitó a todos, incluso a quienes no estén familiarizados con el jazz: "No se pierdan la oportunidad de venir y conectar con ellos". El viernes y sábado habrá más clínicas en la Casa de las Culturas (batería, trompeta, vientos, improvisación, jazz vocal, guitarras), con inscripción mediante un formulario online disponible en las redes de Chaco Cultura o Festival Guaramé.
Los conciertos continuarán el viernes con Emma Álvarez y Joaju (desde Paraguay), y el sábado con el Ensamble de Maestros y la apertura de Omar Mambrín. También destacó la presencia de Ricardo Lew, músico de Piazzolla.
Además, habrá Jam Sessions (espacios de improvisación musical abierta) el viernes en el Centro Cultural Ítalo Argentino y el sábado en el Fogón de los Arrieros. "Esperamos que el público acompañe porque es muchísimo trabajo, esfuerzo, compromiso de todos los que están participando para coordinar las agendas", enfatizó Valdez.
Finalmente, la vicepresidente del Instituto de Cultura resaltó el apoyo recibido: "El presidente del instituto, Mario Zorrilla, está todo el tiempo ahí. Además, viene para la apertura el presidente del Instituto Nacional de Música, Bernabé "Buco" Cantlon, que ni bien se enteró de lo que estamos haciendo, dijo, 'quiero estar'".
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
"Te convertiste en lo que nunca quisimos": el duro mensaje de la hermana del policía que atacó a un fotógrafo en la marcha de jubilados
-
2
Una docente perdió la vida en la Ruta 95 cuando iba rumbo a dar clases: “Elijo recordarte con una sonrisa”
-
3
Zdero reafirmó su apoyo a docentes y habló de la pausa de la cláusula gatillo por deudas heredadas
-
4
Una separación que no aceptaba e inteligencia previa: primera reconstrucción del caso Érica Almirón
-
5
“Fuerza Patria Chaco”: ¿El frente con el que se sellará la unidad Capitanich-Ayala?
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.