Libertad Digital
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, presentó en el Playón de Chacarita la Guía de recursos para organizaciones sociales y comunitarias, que se elaboró para fortalecer el entramado comunitario y acompañar las experiencias territoriales de las organizaciones con información sobre acciones y políticas públicas.
La Guía, que forma parte de la colección Recursos para la Acción de la Editorial Mingeneros, se distribuyó en su formato impreso en la presentación y está disponible en la web de la editorial.
📍 En Chacarita, CABA, presentamos una guía de recursos, materiales e información sobre los programas y acciones que impulsamos para acompañar y fortalecer el enorme trabajo que llevan adelante las organizaciones sociales y comunitarias en todo el país. pic.twitter.com/jwp09n8FnB
— Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) August 17, 2021
El ministerio informó a través de un comunicado que en sus páginas se pueden encontrar recursos e información sobre programas y políticas del ministerio; datos de contacto y referencias para recurrir ante situaciones concretas; y producciones del ministerio sobre diferentes temáticas, como la perspectiva de género y diversidad, el trabajo de cuidado, la prevención y asistencia frente a las violencias por motivos de género, entre otros.
En la presentación Gómez Alcorta aseguró que “el ministerio tiene muy claro de dónde viene y eso siempre nos ayuda a saber hacia dónde tenemos que ir. Tenemos muy presente que si el ministerio nació de la fuerza de los movimientos de las mujeres y de la diversidad, tiene una responsabilidad primaria que es fortalecer estas organizaciones y trabajar codo a codo con ellas”.
Presentamos en el Playón de Chacarita, CABA, la guía de recursos del @MinGenerosAR para acompañar y fortalecer el inmenso trabajo que las organizaciones territoriales realizan todos los días en cada rincón del país. pic.twitter.com/RSzo4dhpPP
— Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) August 17, 2021
“Nuestro objetivo es que la guía pueda circular en los celulares, en las redes feministas, en los grupos de compañeras de todos los barrios, que cualquiera que necesite tener la información la tenga a mano. Queremos acercar el Estado y que todas, todes y todos seamos parte de la transformación social que está en marcha”, añadió.
Durante el evento mujeres y diversidades de las organizaciones presentes tomaron la palabra para poner en valor el vínculo del Estado con las organizaciones sociales y comunitarias, como así también la importancia de la capacitación en el marco del programa Tejiendo Matria, e hicieron hincapié en la necesidad de seguir implementando políticas públicas con perspectiva de género y diversidad a partir de la escucha de las necesidades y participación de las organizaciones.
Notas más leídas
-
1
Falleció Torcuato With, esposo de Aída Ayala: "Te voy a recordar siempre"
-
2
“Vaya a rascar en otra olla”: Arregín le respondió a Capitanich por su llamado a los radicales
-
3
Regularización de las Escuelas de Gestión Social en Chaco: "El 80% tenía docentes sin título habilitante"
-
4
Una fiesta para agradecer: la Pachamama vuelve a convocar en La Francisca Resto Bar
-
5
Zdero con Libertad defendió la alianza con Milei: “Nos unimos para convocar a los chaqueños de bien”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.