La Bienal 2024 le abre los brazos a maestros artesanos de pueblos indígenas
Cultura
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

La Bienal 2024 le abre los brazos a maestros artesanos de pueblos indígenas

Élida Salteño, maestra artesana moqoit, visitó el stand de Radio Libertad para compartir un poco sobre la cultura indígena que dice presente en la Bienal 2024.

¡Escuchá la nota completa!


14/07/2024
 /  libertaddigital.com
 -  Cultura  /  Redacción: Nahuel Bustos Domecq

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
11'42"
00:00
00:00

En vivo-Bienal 2024

En vivo-Bienal 2024

"Soy de San Bernardo, y comencé a trabajar a los 8 años mirando a mi abuela. Le pedía que me enseñe, entonces miraba no más. Le pedía la pasta, sin embargo ella no quería. 'Si usted quiere ser buena artesana, vaya a los hormigueros grandes, si no te pican, serás una buena artesana', fui y no me picó. Me había dicho que haga un agujero en el medio, y lo hice", narró Salteño.

Élida Salteño trabaja en barro teniendo como resultado sus obras en cerámica con técnica tradicional moqoit en el predio de la Bienal. "Es parte de nuestra identidad, las vasijas son un pedacito de nuestra historia", especificó.

La maestra artesana cuenta con reconocimientos de distinta índole por su labor en cerámica y siendo ya una adulta mayor, prevé continuar moldeando el barro para darle vida a sus creaciones.

En esta nota: #bienal 2024

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.