Nota de audio: Completa
Club Social
Cabrera evocó una frase escrita de puño y letra por el propio Belgrano, en una carta desde Rosario tras el primer izamiento de la bandera: “La libertad sin unión no sirve para nada. Es la nada misma”, citó, como una frase que el prócer argentino le diría al actual presidente.
Y agregó: “En esa misma carta, Belgrano decía: ‘Trabajen ustedes en cortar las disensiones y discordias, y que la unión se cimiente: dará el mejor remedio para fomentar el gran resorte del espíritu público’. Hoy no se puede llevar adelante ninguna política pública si no se fomenta la unidad nacional. Belgrano lo sabía muy bien”.
Educación, economía y visión integradora
Cabrera destacó que Belgrano fue un pensador profundamente moderno para su tiempo, con una mirada integral de la sociedad.
“No entendía la economía como el centro de todo lo público. Para él, economía y educación pública debían ir de la mano. Fue un pionero en incluir a las mujeres en la educación, cuando en esa época apenas se les permitía participar en la vida pública, mucho menos en lo militar”.
Mencionó como ejemplo la figura de María Remedios del Valle —a quien Belgrano reconoció como “capitana”— y de Juana Azurduy, a quienes llamó “símbolos de un pensamiento profundamente igualitario”.
También resaltó otro valor esencial en la vida del prócer: la humildad. "El servicio a la patria estaba por encima de cualquier reconocimiento personal. Eso hoy está muy vapuleado por todos los gobiernos, no quiero personalizar. El error es una circunstancia. Puede estar hoy, pero mañana se puede corregir”.
El espíritu cristiano y el milagro de la Virgen de la Merced
El titular de CEIN también habló sobre la fe de Belgrano y cómo influyó en sus decisiones militares y políticas. “Ese renunciamiento a sí mismo tiene que ver con su espíritu cristiano, compartido con San Martín. En una carta, incluso, Belgrano envía escapularios al Ejército de los Andes antes del cruce. La devoción mariana era muy fuerte. Se rezaba antes de los combates, algo que incluso fue criticado por sus contemporáneos”.
Relató además el episodio de la Batalla de Tucumán, ocurrido el 24 de septiembre de 1812, día de la Virgen de la Merced, patrona del Ejército Argentino. “Belgrano tenía la orden de retirarse hacia Córdoba ante la superioridad numérica del ejército realista de Pío Tristán. Pero los gauchos tucumanos le pidieron que se quede. La noche previa a la batalla, Belgrano se arrodilla ante la Virgen y le pide el milagro de proteger a sus tropas”.
El 25 de septiembre, durante la batalla, ocurrió algo inusual: “Se levantó una manga de langostas que cegó a los ‘cuicos’, como se les decía a las tropas de élite realistas. Eso desorganizó completamente al ejército enemigo, que abandonó armas y pabellones y se retiró en desorden. Fue interpretado como un milagro”.
En agradecimiento, un año después, Belgrano consagró a la Virgen de la Merced como Generala del Ejército Argentino, entregándole su bastón de mando.
“La Virgen de la Merced es conocida como la redentora de cautivos. Belgrano le pidió que libere al pueblo patriota del yugo español. Esa es la fe que inspiró incluso el color celeste de nuestra bandera: el mismo del manto de la Virgen”.
La fe como valor fundacional
Cabrera recordó que no es la única vez que la fe católica fue clave en momentos históricos. “En 1806, durante las invasiones inglesas, Liniers también se arrodilló ante la Virgen del Rosario, y le prometió entregar los trofeos de la batalla si protegía a sus tropas. Ganaron y hasta hoy los pabellones británicos capturados están allí, a sus pies”.
Cabrera lamentó que muchos de los valores fundacionales hayan sido degradados en la actualidad. “La unión, la humildad, la fe católica, la educación pública, la defensa del ambiente y de la economía con justicia social... Todas esas banderas fueron bastardeadas por una dirigencia política que las usa para defender intereses espurios”.
Y cerró con una reflexión profunda: “A 255 años de su nacimiento, necesitamos mirarnos en el espejo de Belgrano, San Martín, Güemes. Hoy más que nunca. Su vida completa es un mensaje. Y ese mensaje es el que estamos necesitando para reencontrar el camino que hace rato perdimos. Hay un proyecto de Patria que todavía está inconcluso”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Proponen por ley reubicar a empleados públicos en Chaco para evitar más contrataciones
-
2
Persecución y captura en Margarita Belén: demoraron a dos hombres tras una fuga en la Ruta N°1
-
3
Ordenaron la detención de un conocido empresario de Resistencia por lavado: múltiples allanamientos
-
4
Asueto administrativo para la administración pública de la provincia este viernes y en noviembre
-
5
Un BMW violeta y viajes al exterior: así comenzó la investigación que derivó en un megaoperativo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.