"Nosotros hicimos el 99% de la inversión en este lugar": el reclamo de la Cooperativa Frutihortícola
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

"Nosotros hicimos el 99% de la inversión en este lugar": el reclamo de la Cooperativa Frutihortícola

Américo Barúa, presidente de la Cooperativa Frutihortícola del Nordeste, habló con Radio Libertad sobre el conflicto por la posesión del predio que ocupan desde hace más de 40 años. La reciente transferencia del terreno a la Municipalidad de Resistencia encendió todas las alarmas.


11/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
5'37"
00:00
00:00

Bicho de Radio

Bicho de Radio

La audiencia clave convocada por el juez Flores para resolver el futuro del predio donde funciona el Mercado Central de Villa Seitor no se realizó. Según contó Américo Barúa, presidente de la Cooperativa Frutihortícola del Nordeste, el encuentro fue suspendido por una indisposición de salud del magistrado. “Nos avisaron cuando ya estábamos allá. Todavía no hay nueva fecha”, confirmó.

Barúa explicó que hace unos diez días presentaron dos recursos judiciales para frenar lo que consideran una maniobra inconsulta: la sanción en la Legislatura chaqueña que transfiere el terreno a la Municipalidad de Resistencia. La medida encendió las alarmas en la cooperativa, que gestiona el espacio en comodato desde hace 45 años.

“Lo que queremos es regularizar la tierra. Que nos la traspasen con un sistema de amortización económica razonable. Nosotros hicimos el 99% de la inversión en este lugar. Son tres generaciones de esfuerzo y trabajo”, enfatizó Barúa.

La audiencia judicial buscaba reunir a todas las partes involucradas: la Provincia, la Cámara de Diputados, el Municipio, la propia cooperativa y un fiscal. “Sería el comienzo de un diálogo que no existe. Desde el 24 de noviembre pedimos audiencias por nota y nadie respondió. No hay comunicación”, denunció.

El dirigente recordó que la cooperativa nació tras ser expulsados del viejo mercado en el centro de la ciudad. “No había nada cuando llegamos. Levantamos esto ladrillo por ladrillo, con el aval de un gobierno provincial que entendió la necesidad de cedernos el terreno en comodato para poder invertir”, relató.

Hoy, el predio no sólo alberga un mercado en funcionamiento: es sostén económico de unas 500 familias de manera directa, y muchas más de forma indirecta, ya que el lugar abastece de frutas y hortalizas a toda la provincia. “En cada rincón del Chaco hay una frutería que se provee desde acá”, aseguró Barúa.

Frente a este panorama, adelantó que ya preparan una tercera demanda judicial, esta vez por el reclamo formal de la titularidad del terreno. “Tenemos todos los elementos a favor. Hay mucha inversión privada adentro que está en el aire. No sabemos qué puede pasar si esto pasa de un día para otro al sector público”, advirtió.

Nosotros estamos listos para dialogar, pero también para dar pelea en todos los estamentos legales. Lo que defendemos no es sólo un pedazo de tierra, es el trabajo de toda una vida”, cerró.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.