Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Me gusta Libertad
"Los aumentos nunca pararon. Son incrementos chicos, de a poco, de 2% a 5%, pero constantes", dijo y aseguró que corresponden más a la suba de tarifa que a corridas cambiarias.
"La semana pasada, antes del aumento del dólar, hemos recibido precios nuevos en harinas, aceites, gaseosas, lácteos. Estos son aumentos producidos principalmente por las tarifas, los montos nuevos de luz, agua, gas, combustible; todo eso va produciendo aumentos paulatinos de costos, porque nadie puede aumentar todo de un sopetón por una cuestión de ventas", puso de relieve.
"Por aumento del dólar no se ha producido ni el 0,1%, porque ni las empresas tienen claro cuánto ha golpeado esto en sus costos, es difícil de determinar. Pasado un tiempo y una vez sentado el precio del dólar, ahí recién las empresas van a empezar a hacer sus costos y a pasar precios nuevos en relación a esto", concluyó.
Contó que el aceite, la bolsa de harina y otros productos son los que más subieron.
Notas más leídas
-
1
Postítulos docentes: "No hay más que una limitación por año, pero el negocio sigue intacto", aseguró Mijno
-
2
Legislativas 2025: con raíces peronistas, Lilián Marolo lanzó una lista independiente en Chaco
-
3
Posible paro de transporte: UTA Chaco aguarda definiciones a nivel nacional y continúa en alerta por los pagos provinciales
-
4
Aumentan las comisiones y los costos de mantenimiento de cuentas en los bancos
-
5
Katia Blanc: "El Frente Chaco Merece Más busca ponerle un freno a las cuestiones que afectan directamente a los ciudadanos"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.