Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
"El 29 por ciento de las 47 víctimas de femicidios ya habían hecho una denuncia previa y solamente el 19 por ciento tenía una orden de restricción", lamentó.
""Son números similares a los que teníamos el año pasado"."
Además detalló que en el 70 por ciento de los casos, el femicidio ocurre en el propio hogar de la víctima.
"El 64 por ciento de estos femicidios son cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas", alertó.
"Vemos que hay una falla del Estado en general, del poder ejecutivo, legislativo y judicial, hay herramientas para prevenir y erradicar las violencias pero a la hora de implementarlas en el territorio es donde fallan", cuestionó.
Contó que durante la pandemia incrementaron los casos de violencia de género.
Recordó que ante situaciones de violencia se puede llamar a las líneas 137 o 144 o acercarse a la comisaría de la mujer.
Además, precisó que desde Mumalá se pidió que se declare la emergencia nacional por violencia de género y que este año se volverá a solicitar.
¡Escuchá el audio!
Notas más leídas
-
1
Tragedia en el Puente Chaco-Corrientes: la familia de Ramón Pérez pide ayuda para costear el sepelio
-
2
Accidente en el Puente: "Si el General Belgrano queda inhabilitado, el impacto económico y social sería devastador”
-
3
Buscan a un joven desaparecido en Resistencia: piden ayuda para dar con su paradero
-
4
Tragedia en el Puente Chaco-Corrientes: detuvieron al chofer del camión que se quedó sin frenos
-
5
Caso Axel Oroño: la autopsia preliminar descarta violencia externa en la muerte del joven
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.