Libertad Digital
El Gauchito Gil es un santo pagano, cuya veneración está basada en la historia del gaucho Antonio Mamerto Gil Nuñez. Si bien se sabe poco a ciencia cierta de él, el relato popular y la tradición reconstruyeron sus pasos.
Antonio Mamerto Gil Nuñez nació un 12 de agosto - se calcula que podría haber sido en 1847-, en Mercedes, provincia de Corrientes, en una zona que en guaraní llamaban Paiubre. Fue un peón rural que peleó en la Guerra de la Triple Alianza, y que fue reclutado para formar parte de las milicias que enfrentaban a los federales.
Pero, según la layenda, el dios guaraní Ñandeyara se le apareció en sueños y lo convenció de no responder al llamado para no derramar sangre hermana, motivo por el cual desertó del ejército. Este podría ser el motivo que llevó a que lo condenaran a muerte.
Pero no es la única versión, otra indica que era buscado por haber conquistado a una mujer en la que estaba interesado un comisario. También se lo acusa de haber robado ganado para entregárselo a los pobres.
Su figura no tardó en comenzar a ser conocida como un héroe de los desprotegidos, un justiciero popular, un rebelde renegado que tenía la capacidad de proteger a los indefensos, ayudar a los ladrones pobres y curar a los enfermos. Por eso conquistó el corazón de miles de peones, que comenzaron a verlo como a una figura de veneración.
Si bien hay muchas variantes en el relato popular, se cree que el Gauchito Gil fue apresado mientras dormía una siesta. Según esta versión, el gaucho estaba desatento en ese momento, pero aún así logró esquivar las balas que querían matarlo, motivo por el cual se le atribuye la capacidad de sortear el fuego enemigo.
Pero, privado de su libertad, fue capturado para ser trasladado a la ciudad de Goya, donde debía ser juzgado. Sin embargo, algo pasó en el camino y, a 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes, sus captores lo colgaron boca abajo en un árbol de la zona, donde hoy se ubica su santuario.
Al llegar a su casa, el asesino se enteró de que su hijo agonizaba por una extraña afección. Conmovido, el hombre fue hasta el sepulcro de Antonio Gil y le pidió por el niño.
El pequeño se salvó y se considera el primer milagro del Gauchito. Así comenzó este culto popular que se fue expandiendo de boca en boca por todo el país.
Hoy este santo correntino es venerado por millones de personas. Su imagen se ve en miles de casas y en numerosos puestos a los costados de las rutas.
Fuente: LT7 Noticias
Notas más leídas
-
1
Falleció Torcuato With, esposo de Aída Ayala: "Te voy a recordar siempre"
-
2
Colectivo que venía desde Resistencia a Margarita Belén sufrió una falla y despistó en Ruta 11
-
3
Una fiesta para agradecer: la Pachamama vuelve a convocar en La Francisca Resto Bar
-
4
Zdero con Libertad defendió la alianza con Milei: “Nos unimos para convocar a los chaqueños de bien”
-
5
Carim Peche: “Cobro $1.400.000 como legislador, sin viáticos ni extras”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.