Libertad Digital
La Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura lanzó este programa para promover y visibilizar con recursos técnicos, artísticos y económicos, las celebraciones del carnaval popular en todo el país, destacando la vinculación de las fiestas populares de carnaval con “la diversidad de tradiciones culturales, con la comunidad y sus modulaciones regionales en la actualidad”.
“Los carnavales populares son las fiestas más antiguas de nuestro país y las más extendidas en el tiempo, en todo el mundo. Acentúan el encuentro con lo transfronterizo, en tanto expresan también la identidad latinoamericana, ya sea hispánica, indígena, afroamericana, urbana, litoraleña o andina. Mantienen su origen popular, contribuyendo a sostener las expresiones culturales de sectores populares, mediante la teatralidad, la música, los textos, las máscaras y otras representaciones de la otredad, es decir, de aquel proceso mediante el cual un grupo se narra, se diferencia y se define a sí mismo”, señalan desde la organización.
La convocatoria ofrece tres líneas de apoyo: 1. Producción y realización de carnavales: los organizadores podrán solicitar hasta $500.000 para la realización del evento; 2. Equipamiento y sostenibilidad: se otorgarán hasta $500.000 para mejorar estructura o adquirir equipamiento; y 3) Formalización: se otorgarán hasta $100.000 para organizaciones que no cuentan con personería jurídica y quieran formalizar su situación.
Las celebraciones deberán ser con acceso libre y gratuito, y concretarse entre el 10 de enero y el 30 de abril de 2023.
Para inscribirse es necesario inscribirse previamente en el Registro Federal de Cultura. Para más información, las personas interesadas pueden ingresar aquí.
Notas más leídas
-
1
Alerta en el Gran Resistencia por inminente paro de colectivos: semana clave para el acuerdo de UTA
-
2
Femicidio, contradicciones y una familia que clama por respuestas: el caso María Luz
-
3
Fundación Gastón deberá reducir su predio: "Lo que más nos duele es la insensibilidad"
-
4
Siniestro vial en avenida Sabín: un peatón murió arrollado por un colectivo
-
5
Veleff: "Los empleados de ECOM Chaco no tienen ninguna vinculación con el Estado"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.