Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
“La gira la empezamos a principios del año pasado, en 2024. Ya recorrimos 45 ciudades de la Argentina y también de Uruguay, y pronto estaremos en Chile. La idea es hablar sobre Cromañón en todo el país, no solo en Buenos Aires. Porque esto nos pasó como sociedad”, explicó Cocuzza.
Un libro contra el olvido
El libro, según Diego, nace de una necesidad profunda: combatir las mentiras que se instalaron a lo largo del tiempo.
“Durante años escuchamos versiones erradas de lo que pasó. Se habló mucho desde el desconocimiento, desde los medios, desde sectores del poder. Por eso quisimos llevar la verdad a cada lugar. Que haya un libro al que se pueda recurrir para entender qué pasó, por qué pasó y qué podemos hacer para que no vuelva a ocurrir”.
Cocuzza señaló que la criminalización de la juventud y la simplificación de los hechos fueron estrategias para desviar la atención de las verdaderas responsabilidades. “Se intentó hacerle creer a la sociedad que Cromañón ocurrió porque había un pibito de 24 años cantando arriba del escenario. Si nos quedamos con esa explicación, estamos condenados a repetir los mismos errores”, afirmó con firmeza.
“No era un boliche escondido”
Cromañón, recordó Diego, estaba en pleno centro porteño: “A media cuadra de la estación de trenes más transitada del país, a diez cuadras del Congreso, a veinte de Casa Rosada. No era un antro escondido. Era un lugar visible, con muchísimas irregularidades que alguien permitió y que alguien cobró para que existieran”.
“El libro viene a desmitificar mucho de eso, a mostrar que no fue culpa de quienes fuimos a disfrutar de una banda de rock, ni de Callejeros, ni de la juventud. El libro es información, no opinión”.
¿Aprendimos algo?
Consultado por la reaparición esporádica de bengalas en recitales —como en un reciente show de La Renga—, Cocuzza fue claro: “A veces me dicen que no aprendimos nada, pero no estoy de acuerdo. Si hoy prendés una bengala y todo el estadio la condena, es porque sí aprendimos. Salvo el tarado que la prende, la sociedad entendió que eso estaba mal. Antes se celebraba, hoy se repudia”.
Diego aclaró, además, que la bengala no fue la causa central de la tragedia: “Si ese día hubiera habido un cortocircuito, el resultado hubiera sido el mismo. Cromañón no pasó por una bengala: pasó porque hubo corrupción. Porque se cobraron coimas, porque se habilitaron espacios que no debían habilitarse”.
La presentación de Voces, Tiempo, Verdad en Resistencia
La actividad será este domingo en la Casa de las Culturas con entrada libre y gratuita. Se pide, a modo de colaboración, la donación de un alimento no perecedero. “Vamos a tener música, una charla debate donde vamos a responder preguntas y reflexionar. Queremos que la gente se lleve algo de todo esto”, invitó Cocuzza.
Además, destacó la importancia del trabajo con estudiantes: “Con nuestra organización ‘Que no nos cuenten Cromañón’ damos charlas en colegios. Los chicos que hoy están en el secundario no habían nacido cuando pasó. Pero creemos que es fundamental que entiendan qué ocurrió. Que sepan que no fue un accidente: fue consecuencia de la corrupción”.
Un mensaje a los jóvenes
Sobre el final, Diego dejó un mensaje contundente para quienes hoy asisten a recitales: “Cromañón no pasó porque los jóvenes quisieron divertirse, ni porque una banda tocaba. Pasó porque hubo responsables que no hicieron su trabajo. Que permitieron que un lugar inhabilitable funcionara igual. Y eso no puede volver a pasar”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Hospital Odontológico de Resistencia: turnos, urgencias y especialidades disponibles
-
2
Una docente perdió la vida en la Ruta 95 cuando iba rumbo a dar clases: “Elijo recordarte con una sonrisa”
-
3
Una separación que no aceptaba e inteligencia previa: primera reconstrucción del caso Érica Almirón
-
4
“Fuerza Patria Chaco”: ¿El frente con el que se sellará la unidad Capitanich-Ayala?
-
5
"Te convertiste en lo que nunca quisimos": el duro mensaje de la hermana del policía que atacó a un fotógrafo en la marcha de jubilados
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.