Día Mundial del Vitiligo: una oportunidad para visibilizar y educar
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Día Mundial del Vitiligo: una oportunidad para visibilizar y educar

En el marco del Día Mundial del Vitiligo, la médica dermatóloga Lía Zini dialogó con Radio Libertad para despejar dudas sobre esta condición autoinmune que afecta a la piel y muchas veces también a la autoestima. “La piel también nos habla”, afirmó la especialista, quien destacó la importancia del diagnóstico precoz y el acompañamiento integral.


25/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
11'24"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

El vitiligo es una enfermedad crónica de la piel caracterizada por la aparición de manchas blancas en distintas zonas del cuerpo. La Dra. Lía Zini explicó que esta condición se produce cuando el sistema inmunológico del propio cuerpo ataca a los melanocitos, que son las células responsables de darle color a la piel.

“Es una enfermedad autoinmune. Nuestro propio sistema de defensa ataca a los melanocitos. No siempre se sabe por qué, pero ese ataque produce la despigmentación”, explicó Zini.

Sobre su denominación, aclaró que ambas formas de pronunciación son válidas: “Se puede decir vitíligo o vitiligo. Yo me siento más cómoda con ‘vitiligo’, pero están bien las dos formas”.

Una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad

La especialista detalló que el vitiligo puede manifestarse en cualquier momento de la vida, aunque es más frecuente detectarlo en pacientes jóvenes. Las manchas suelen ser simétricas y pueden aparecer en codos, manos, rostro (alrededor de ojos y boca), genitales y axilas.

“Uno toca la piel y no hay relieve. La piel está como si fuese normal, excepto por el color blanco. Es bilateral y simétrica, lo solemos decir así los dermatólogos”, indicó.

Causas posibles y enfermedades asociadas

Aunque la causa exacta del vitiligo no siempre se puede determinar, existen factores que lo predisponen, como antecedentes familiares y enfermedades autoinmunes asociadas.

“Se ha visto que puede presentarse junto a otras enfermedades como hipotiroidismo, diabetes, artritis reumatoidea o con antecedentes familiares. El estrés también puede actuar como desencadenante”, agregó.

Diagnóstico y tratamiento

Zini subrayó que es fundamental realizar una consulta dermatológica ante la aparición de manchas blancas, ya que existen otras condiciones que pueden confundirse con vitiligo, como infecciones por hongos comunes en la región.

“No todo lo que se ve blanco es vitiligo. En nuestra zona, por ejemplo, hay un hongo que puede producir manchas blancas y confundirse. Por eso es importante el diagnóstico profesional”, advirtió.

Si bien el vitiligo no es contagioso ni representa un riesgo para la vida, tiene un fuerte impacto emocional en quienes lo padecen. Por ello, es clave iniciar un tratamiento cuanto antes.

“Cuando los pacientes consultan rápido, el tratamiento tiene mejores resultados. Si se trata de un vitiligo reciente, de dos o tres meses, es más probable que logremos repigmentar la piel”, explicó.

La piel como espejo de la salud

La médica recordó que, en algunos casos, la consulta por un problema dermatológico lleva al diagnóstico de otras enfermedades.

“Muchas veces la piel nos habla. Descubrimos una diabetes, un problema tiroideo u otra enfermedad a partir de una consulta dermatológica”, expresó.

Además, señaló la necesidad de derribar prejuicios: “El vitiligo no es contagioso. Pero lamentablemente hay mucho estigma. Es importante hablar del tema, visibilizarlo y generar empatía”.

Dónde consultar

La Dra. Lía Zini atiende por la mañana en el Centro Dermatológico de Salud Pública (Ameghino 1205) y por la tarde en su consultorio privado ubicado en Catamarca 140, Resistencia.

“Pueden encontrarme también en redes sociales como @dermato_online”, indicó para quienes deseen contactarse.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #vitiligo

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.