Nota de audio: Completa
La Tarde Portátil
Argentina sancionó en 2010 la Ley nacional de Salud Mental, que luego se reglamentó en 2014. La misma fue considerada en el ámbito internacional como un ejemplo a seguir.
En cambio, trascendió en los últimos días, la actual gestión presidencial podría firmar un decreto para desarticular el área.
“Esto comenzó con la represión en el Hospital Borda por la Policía Metropolitana. Este gobierno no respeta otra mirada que no sea la mirada psiquiátrica, que dice que los locos son diferentes, que tienen que estar encerrados en un manicomio”, disparó Trujillo.
El trabajador consideró que, de avanzar el decreto mencionado, el país “volvería a un tratamiento anticuado, lejos de la desmaniconización que se persigue hace años”.
“En Chaco, incluso antes de la reglamentación de la Ley de Salud Mental, ya se venían aplicando varias experiencias que tendían a la inclusión comunitaria del enfermo psiquiátrico, como algo integral de la salud”, recordó.
“La Ley enmarcó el pleno respeto de las personas institucionalizadas. Y determinaba que para 2020 no tenía que haber más manicomios. Todo esto quedará en la nada”, avisó.
Notas más leídas
-
1
Moverse es sanar: cómo el baile se vuelve terapia para el cuerpo y la mente
-
2
Controladores aéreos anuncian paro y denuncian “destrucción total” del sistema aeronáutico
-
3
FreudPalooza en el CECUAL: música, humor y psicoanálisis para celebrar al padre del inconsciente
-
4
Zdero anunció el cronograma de sueldos y el aguinaldo para la administración pública
-
5
Resistencia celebra el 25 de Mayo con actividades culturales y turísticas para toda la familia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.