Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Tachangou
Maxi empezó a jugar a la pelota en su Caa Catí natal, un pueblo de 7 mil habitantes ubicado a poco más de 100 kilómetros de la capital de la vecina provincia de Corrientes. Ya desde los dos años acompañaba al potrero al padre, un docente rural que viaja 120 kilómetros por día para dar clases.
“Se formó en el equipo del pueblo y siempre mostró su habilidad y su categoría”, dijo Eduardo, confeso hincha de River. Y destacó que desde sus inicios se caracterizó por su “compromiso y responsabilidad”.
“Yo siempre tuve el sueño de jugar y siempre vi la posibilidad de llegar a ese sueño a través de él. La familia es muy futbolera, las mujeres saben todo lo que pasa. Ayer al conocer la lista, lloramos juntos”, reconoció.
En diálogo con Tachangou habló cómo pasó de jugar con una pelota de media en el living de su casa a hoy viajar en el mismo avión que Leonel Messi a Rusia, para intentar hacer realidad el suelo de decenas de millones de argentinos.
Notas más leídas
-
1
Persecución y captura en Margarita Belén: demoraron a dos hombres tras una fuga en la Ruta N°1
-
2
Colectivo que venía desde Resistencia a Margarita Belén sufrió una falla y despistó en Ruta 11
-
3
Asueto administrativo para la administración pública de la provincia este viernes y en noviembre
-
4
Robo millonario al abogado Galassi: el relato de cómo descubrió la traición de una empleada
-
5
Disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: "Acá no sobra nadie, si hay que reorganizar, que sea con la gente adentro"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.