Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
“El amparo cuestiona la audiencia pública que se había realizado en noviembre en Formosa por el gobierno nacional, que tiene las mismas características de la que se hizo en el año 2016, en la misma provincia. No nos dieron absolutamente nada de información”, aseguró.
“Por esto hemos planteado la misma acción que en la vez anterior, donde ya la justicia concluyó que el aumento era arbitrario por violar la ley de audiencias públicas. Creemos que deberíamos tener el mismo resultado”, anticipó.
Esto evitaría (o debería evitar) los aumento que corresponde al año 2018, que se aplican entre enero y febrero y que llegarán en las facturas de meses posteriores. El porcentaje es de cerca del 20%.
Corregido recordó en cambio que en diciembre hubo un aumento del 20%, pese a que la justicia declaró que debía frenarse.
Columnista: Gustavo Corregido
Notas más leídas
-
1
Femicidio de Érica: la víctima quiso defenderse y surgen indicios de cómo ocurrió el hecho
-
2
Gobierno anunció que no se aplicará la cláusula gatillo a docentes para sostener servicios básicos
-
3
“¿Por qué cerrar algo que funciona?”: la ANSV se disuelve y más de 700 trabajadores podrían perder sus empleos
-
4
La UTA advierte que mañana habrá paro de colectivos si las empresas no pagan
-
5
Gremios convocaron a un paro docente este lunes tras la suspensión de la cláusula gatillo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.