El Ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en sus redes sociales la actitud de una empresa que decidió bajar sus precios por la "firme convicción de colaborar con la desaceleración de la inflación" mediante un comunicado. El anuncio aparece a pocos días que se publique la inflación del mes de marzo, que daría en torno a un 10% y un 13% según las principales consultoras económicas del país.
Libertad Digital
"Si combinamos ortodoxia macroeconómica con actitudes empresarias como esta, vamos a salir de este lío antes de lo esperado por nadie", expresó el ministro.
El fabricante en cuestión es YKK Argentina S.A, una empresa multinacional que se dedica a la fabricación de cierres a cremallera, radicada en Argentina desde 1981.
La empresa anunció que bajará un 10% en todos los productos de la lista defendiendo la industria nacional pero con un párrafo remarcando la presión impositiva.
La empresa anunció que bajará un 10% en todos los productos de la lista al mismo tiempo que remarcó la defensa a la industria y señaló la presión impositiva.
Luis Caputo sigue señalando a los empresarios la necesidad de bajar los precios
Luego de reunirse con supermercadistas tres semanas atrás y de habilitar la apertura de importaciones, Luis Caputo sigue señalando a los empresarios la necesidad de bajar los precios en las góndolas de los supermercados. “Hay precios que no pueden estar ahí, es un empujoncito para que empiecen a bajar”, dijo el funcionario.
El jefe del Palacio de Hacienda, en una charla ante empresarios en AmCham Summit, consideró que la reunión con la industria de consumo masivo y supermercados “fue muy buena” y que “reconocieron” que habían establecido precios con un escenario cambiario de dólar “a 2.000 o 3.000 pesos”. “Hay precios que no pueden estar ahí”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda.
“Es importante también para la gente. Imagínense que alguien que llega rascando a fin de mes, le sacamos Precios Justos, ley de abastecimiento, de góndolas y las cosas salen 50% más que en Estados Unidos, se van a preguntar: ¿Este es el modelo? No estamos pidiendo una baja, pero que reflejen más o menos las condiciones que estamos viviendo. Hay que dar un empujoncito para que puedan negociar con los productores, forzar la competencia. Este momento lo amerita. La gente está haciendo un esfuerzo y si los precios no reflejan un nivel razonable, no está bueno. No es en todos los productos sino canasta básica”, dijo Caputo.
Fuente: Ámbito Financiero
Notas más leídas
-
1
Locura por los pastelitos en Resistencia: vendieron más de 800 docenas en un fin de semana
-
2
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
3
Pérez Cuevas: “No hay faltantes ni irregularidades, sólo observaciones administrativas”
-
4
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
5
Juicio por irregularidades en el Instituto del Deporte en 2023: "Las rendiciones eran prácticamente inexistentes"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.