Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH) volvió a prender las alarmas. En diálogo con Radio Libertad, su secretaria general, Rosa Petrovich, advirtió que la falta de anuncio sobre el pago de la cláusula gatillo genera un fuerte malestar en el sector docente, y podría derivar en nuevas medidas de fuerza si no hay una respuesta concreta en los próximos días.
“Si no se cumple con lo acordado, estamos ante un escenario de conflicto. La cláusula gatillo no es un privilegio, es una garantía firmada para que el salario docente no pierda contra la inflación”, remarcó Petrovich.
Reclamos salariales y falta de diálogo institucional
Uno de los puntos más cuestionados por ATECH es la ausencia de convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, una instancia clave donde el Gobierno provincial debería discutir con los gremios los lineamientos salariales y previsionales del sector. “Desde ATECH exigimos la convocatoria inmediata de la Comisión. No se puede seguir tomando decisiones unilaterales cuando hay compromisos firmados con la docencia”, subrayó.
Petrovich recordó que el acuerdo salarial vigente incluye la cláusula de actualización automática por inflación, lo que implica que el Estado debe aplicar los incrementos mes a mes según el índice de precios. “El cumplimiento estricto de ese compromiso es fundamental para sostener la paz social en las escuelas”, dijo.
Obra social, jubilaciones y reformas educativas: nuevas alertas del gremio
Además de los reclamos salariales, ATECH puso el foco en otros dos ejes de preocupación: la situación de la obra social INSSSEP y el futuro del sistema previsional. “Estamos viendo con mucha preocupación lo que ocurre con INSSSEP. Hay demoras, recortes y falta de respuestas. Y lo mismo con la Caja de Previsión. Nos preocupa que se avance con reformas sin consultar a los trabajadores”, advirtió.
Petrovich también hizo un llamado de atención ante posibles reformas educativas nacionales que —según denunció— se estarían gestando sin la participación de los actores centrales del sistema: los docentes. “No podemos permitir que se impongan cambios desde un escritorio, sin la voz de quienes están todos los días en las aulas. La educación no puede ser campo de experimentación política”, sostuvo.
ATECH pide certezas para evitar medidas de fuerza
De cara al inicio del segundo semestre del ciclo lectivo, desde ATECH reclaman certezas y compromiso del Gobierno provincial. Si no hay señales concretas en los próximos días, el gremio no descarta retomar el plan de lucha. “No estamos cerrados al diálogo. Pero sin cláusula gatillo, sin respuestas y sin convocatoria, se pone en riesgo la estabilidad del sistema educativo chaqueño”, concluyó Petrovich.
Notas más leídas
-
1
Tragedia en el Puente Chaco-Corrientes: la familia de Ramón Pérez pide ayuda para costear el sepelio
-
2
Accidente en el Puente: "Si el General Belgrano queda inhabilitado, el impacto económico y social sería devastador”
-
3
Buscan a un joven desaparecido en Resistencia: piden ayuda para dar con su paradero
-
4
Caso Axel Oroño: la autopsia preliminar descarta violencia externa en la muerte del joven
-
5
Tragedia en el Puente Chaco-Corrientes: detuvieron al chofer del camión que se quedó sin frenos
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.