Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
"Composta Resistencia surge por iniciativa de una compañera de la facultad para difundir lo que es el compostaje domiciliario", contó.
El compostaje es el procedimiento de descomposición de los residuos orgánicos. Esto se puede utilizar para producir abono o compost para usarlo en macetas, plantas, huertas.
Uno de sus beneficios es que se reduce la cantidad de basura que tiramos. El 50% de los residuos son restos vegetales y materia orgánica. Eso impacta en el medio ambiente porque se generan menos gases de efecto invernadero, se reduce el transporte de los residuos domiciliarios y se genera abono fértil.
"El compost sirve para cualquier tipo de plantas", afirmó.
"La organización surgió para difundir el compostaje, brindar información para que los puedan hacer en sus casas y ahora estamos viendo la posibilidad de hacer talleres, enseñar cómo hacer composteras caseras y también hacemos sorteos", relató.
"Este sábado vamos a hacer un vivo con un vivero para hablar sobre ecología, huertas, compostaje", anticipó.
Notas más leídas
-
1
De Tinder al horror: cómo inició y mutó la historia entre César Sena y Cecilia Strzyzowski
-
2
Brutal asalto en moto: tiraron a una mujer en Av. Edison para robarle y está en terapia intensiva
-
3
UTA Chaco advierte: “Si hoy no pagan, mañana hay paro en el transporte”
-
4
Las nuevas encuestas dieron un giro inesperado: qué fuerza aparece primera rumbo a octubre
-
5
Jóvenes, empleo y transparencia: las propuestas de Dignidad Popular rumbo a las elecciones de octubre
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.