Nota de audio: Completa
Club Social
"El pasafauna es como un puente que está sobre la ruta, no es algo que se pueda instalar en cualquier lugar porque debe incluir a distintos profesionales especializados en el tema. De nada serviría hacer un pasafauna sin estudiar la zona, por lo que debería hacerse hincapié en estas cuestiones", comentó Leo Ferreyra respecto de una estrategia aplicada en otros países para evitar la mortandad de animales en siniestros viales.
Los pasafaunas pueden implementarse por debajo de la ruta (subviales) o por encima de la misma (ecoductos). Estos últimos son puentes con tierra y vegetación para los animales o pasos aéreos, utilizados por fauna arborícola como monos, ardillas, tamanduás y comadrejas, entre otros. Todas las especies que se mueven a través de las copas de los árboles pueden utilizar estos pasafaunas, mucho más simples en términos de construcción, dado que estos animales son hábiles y están acostumbrados a circular por lianas y enredaderas, por lo que una soga o cables son suficientes para permitir su aprovechamiento.
¡Escuchá la nota completa!
Notas más leídas
-
1
Este domingo se realizará el primer Salchiencuentro del año en Resistencia
-
2
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
3
Tecnología al servicio de la prevención: SISE sumó un tótem de asistencia en el puente General Belgrano
-
4
Derka y Vargas marca el camino de la inclusión laboral e inspira a otras empresas
-
5
LCV Materiales abre sus puertas en Resistencia con una propuesta integral para la construcción
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.