La conformación parlamentaria saliente se despidió con la sanción de 10 leyes
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

La conformación parlamentaria saliente se despidió con la sanción de 10 leyes

Entre las normas aprobadas, se destacan inclusión de ex soldados movilizados y no movilizados en la ley de reconocimientos a ex combatientes de Malvinas y el establecimiento de una pensión graciable y vitalicia para bomberos.


07/12/2023
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Libertad Digital

Libertad Digital

Después de la jura de los diputados que asumieron en lugar de Leandro Zdero y Alejandro Aradas; y de los homenajes para los 16 legisladores que culminaron sus mandatos; la Cámara de Diputados de la provincia sancionó 10 leyes este miércoles. 

Entre las iniciativas aprobadas, se destaca la modificación de la ley 2017-H (Ley de reconocimiento a ex Combatientes), que ahora incluye a ex soldados movilizados y no movilizados, en iguales condiciones que a los soldados ex combatientes. 

También se estableció como ley el pago de una pensión graciable mensual y vitalicia a Bomberos Voluntarios de Chaco, equivalente a un salario mínimo, vital y móvil.

Se aprobó además la modificación de la Ley 544-P, elevando los índices de conformación del Fondo de Participación Municipal del Art.2, tanto de los fondos provinciales cómo de los fondos provenientes de coparticipación federal del 15,50 % al 18,50 %, a fin de fortalecer las gestiones municipales.

Otra de las leyes sancionadas establece que los reconocimientos dinerarios, percibidos con carácter no remunerativo y no bonificable, que a la fecha de sanción de la presente ley se abonen en concepto de “Refrigerio” al personal en actividad de la Administración Central y Entidades Descentralizadas, integrarán la base de cálculo para determinar los haberes previsionales y además estarán sujetos a los aportes y contribuciones conforme con lo previsto en la ley 800-H.

Por otra parte, se reformó la Ley 562-W del IDACH, extendiendo el mandato de las autoridades a 4 años, incorporando la figura del Vicepresidente al Directorio y estableciendo un cupo femenino indígena laboral, la obligatoriedad de contratar o dar prioridad a las mujeres indígenas en las dependencias del IDACH, y la paridad de género en las listas de candidatos de hombres y mujeres.

 

Otras leyes sancionadas

Luego, se sancionó la creación del Sistema de Protección Integral de Derechos Humanos y Géneros de la provincia del Chaco.

En igual sentido, se crearon por ley el Programa Provincial de Detección Temprana de Alteraciones Posturales en Edad Escolar, y el Programa “María Bernabitti” sobre capacitación en perspectiva de género y diversidad sexual para gremios, sindicatos asociaciones de trabajadores y trabajadoras.

Asimismo, se consolidó en el Digesto Jurídico de la Provincia del Chaco, las leyes y sus respectivos textos, ordenados temáticamente, sistematizados, actualizados, fusionados y corregidos, sancionados y publicados desde el 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2022.

Finalmente, se declaró a la Ciudad de Fontana como “Capital Provincial del Carnaval de Adultos Mayores”; y a la Ciudad de Puerto Tirol como “Capital Provincial de la Murga”.

En esta nota: #poder legislativo

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.