Nota de audio: Completa
Club Social
Quirós reflexionó sobre su historia política, destacando su relación con el exgobernador Jorge Capitanich: “Vengo de una familia muy peronista. Nací en plena dictadura militar, lo que me marcó profundamente. Ese compromiso militante y las convicciones de aquellos que construyeron la Argentina que soñaban me marcó”, expresó. Al respecto, explicó que su vínculo con Capitanich surgió en sus primeros años de militancia política: “Me encontré con Capitanich cuando él comenzaba su conducción en la provincia, con miradas y pensamientos muy vinculados al peronismo que con mi familia supe construir. Desde ahí seguimos construyendo juntos”, relató.
Uno de los principales temas que Quirós abordó fue el aumento de la tarifa de energía eléctrica, especialmente en un contexto de crisis económica. “A finales de 2023, con el cambio de gestiones nacionales y provinciales, lo que más impactó fue el aumento del 420% en las tarifas, como parte de la quita de subsidios por parte del gobierno nacional”, indicó. En ese sentido, recordó una de las visitas más impactantes que recibió: “Un pequeño empresario de la gastronomía nos contó que pagaba 700 mil pesos de luz, lo cual resultaba impagable. Era imposible seguir operando bajo esas condiciones y, lamentablemente, cerró su negocio”, detalló.
A lo largo de su recorrido por la provincia, Quirós estuvo en contacto con numerosos vecinos y productores que denunciaron la insostenibilidad de las tarifas. “Los vecinos de Las Breñas y otras localidades nos mostraban facturas que eran una locura. Había personas que tuvieron que vender todo para poder pagar. Incluso, una docente en Castelli nos relató que tenía cuatro facturas que sumaban casi un millón de pesos”, expresó la diputada.
Actualmente lleva más de 15 localidades recorridas. "En la historia, nunca tuvimos que elegir entre pagar la factura de luz o comer", remarcó.
En ese sentido, señaló que junto a sus pares presentó diversos proyectos de ley, pero "fue imposible el tratamiento de todas estas iniciativas. El año pasado tuvimos fuertes discusiones en la cámara porque no había modo de que el oficialismo incluya en los temarios un punto o dos de estos proyectos que presentamos", dijo.
En respuesta a este contexto, Quirós presentó un proyecto de ley conocido como la “Ley de Tarifas Justas”, que busca regular los aumentos de tarifas en relación al crecimiento salarial. “Planteamos que, si tu salario aumenta un 5%, las tarifas deben aumentar un 5%. No puede ser que el aumento de las tarifas sea un 700% cuando el salario solo aumentó un 60%”, subrayó.
Además, la legisladora destacó la situación de emergencia que atraviesan los productores chaqueños debido a la sequía. “Muchos productores nos dicen que están perdiendo animales por la falta de agua. La situación es dramática”, lamentó. En este sentido, indicó que el bloque justicialista está trabajando para declarar la emergencia agropecuaria y garantizar medidas puntuales para el sector. “Son cuestiones apremiantes que requieren respuestas concretas. Debemos estar a la altura de las circunstancias”, insistió.
"El peronismo tiene un proyecto esperanzador para el pueblo del Chaco"
Sobre el futuro político del peronismo en la provincia, Quirós se mostró optimista. “El peronismo tiene un proyecto esperanzador para el pueblo del Chaco. Creo que la provincia merece mucho más de lo que está pasando, y es fundamental que nos unamos para defender los intereses del pueblo”, afirmó. Y agregó: “Capitanich ha sido un gran líder, un piloto de tormenta, que ha enfrentado situaciones difíciles y ha logrado importantes avances para la provincia. Lo acompañaré en ese proyecto que busca devolverle la dignidad al pueblo chaqueño”.
Por último, la diputada hizo un llamado a la unidad del peronismo: “Debemos organizarnos, estar con el pueblo y pensar las políticas públicas con el corazón, porque la gente la pasa muy mal cuando los políticos toman malas decisiones”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Minuto a minuto del Debate Pre Electoral Legislativas Chaco 2025
-
2
Este miércoles se realiza el primer debate de candidatos: el eje estará puesto en corrupción, desarrollo y seguridad
-
3
7.296 adjudicatarios participarán del sorteo para cancelar deudas con el IPDUV
-
4
Caminata entre hierbas medicinales: invitan a una experiencia de salud natural en Margarita Belén
-
5
Multas más duras y obligación de restaurar: Chaco endurece la ley contra los desmontes ilegales
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.