Libertad Digital
Hoy confluyen un nuevo paro general con movilización a nivel nacional, convocado por la CGT y al que se adhieren las CTA y Camioneros.
Las principales razones que expusieron las centrales trabajadoras son reapertura de paritarias, detener los despidos y declarar la emergencia alimentaria.
La medida de fuerza será la cuarta de esta magnitud en la era Macri e impactará de lleno en varios servicios.
TODO CERRADO
No habrá colectivos. Ni urbanos, ni interprovincial, ni de media ni de larga distancia. Tampoco habrá aviones.
También se verán afectados los bancos, teniendo en cuenta que la Asociación Bancaria confirmó presencia en el paro y que el secretario general, Sergio Palazzo, es un férreo crítico del gobierno.
Con respecto a las clases en primaria y secundaria, son varios los gremios que se suman: Atech, Federación Sitech, Sadop, UTRE-CTERA, Sitech Sudeste y la Coordinadora Docente. A nivel universitario, ADIUNNE también confirmó adhesión.
El servicio público se verá seriamente reducido. En el Ejecutivo Provincial, tanto UPCP como ATE se suman al paro, por lo que habrá una atención limitada.
En Salud sólo se atenderán urgencias. El Poder Judicial no trabajará, lo mismo que el Poder Legislativo, que este lunes declaró asueto para el 25 de septiembre. SAMEEP confirmó que no atenderá al público.
El Sindicato de Trabajadores Municipales también adhirió a la convocatoria, por lo que afectará a la atención al público y no habrá recolección de residuos.
Respecto a estaciones de servicio, el sindicato que nuclea a los trabajadores se adhiere al paro, por lo que el abastecimiento se verá afectada.
Notas más leídas
-
1
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
2
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
3
Dura crítica al gobierno sobre la causa Malvinas: "Estamos regalando nuestra soberanía"
-
4
Resistencia: Condenan a tres personas por difundir fotos íntimas de una mujer
-
5
Ibarra: “No vamos a permitir que ninguna trabajadora del Estado sufra violencia dentro del ámbito laboral ni gremial”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.