Nota de audio: Completa
Club Social
En tiempos donde todo se publica en redes sociales, los delincuentes digitales encontraron una nueva forma de operar: hacerse pasar por “rescatistas” o “recolectores” de mascotas perdidas o vehículos robados para pedir dinero a cambio de devolverlos. “Hoy cualquiera se puede crear un perfil falso en redes como Facebook o Instagram. Y con eso te hacen caer”, explicó el Crio. Eduardo Escobar.
La maniobra suele comenzar cuando una persona, en su desesperación, publica en redes sociales una imagen de su mascota o de su moto robada, acompañada de un número de teléfono y, a veces, la promesa de una recompensa. “Ahí actúa el delincuente. Llaman y dicen ‘tengo tu moto’ o ‘tengo a tu perro, pero tenés que pagarme tanto para devolvértelo’. Juegan con la emoción y la vulnerabilidad”, remarcó el especialista en ciberdelitos.
Escobar fue tajante: “Nunca tuvimos una denuncia donde realmente se haya recuperado un bien a través de esos llamados. Siempre es una estafa”. Y advirtió que muchas de estas publicaciones falsas son impulsadas por bandas organizadas que se nutren de grupos en redes sociales.
Además, recomendó no ofrecer recompensas ni publicar datos sensibles como CBU, números de teléfono o DNI. “Cuando alguien pone ‘pago recompensa’ en un posteo, los delincuentes lo detectan enseguida. Es su nicho de mercado”, explicó el comisario.
¿Qué hacer si te están estafando?
El primer paso, dijo Escobar, es contactar inmediatamente al banco o a la billetera virtual en caso de haber compartido datos o iniciado una operación sospechosa. También sugirió no buscar números de atención al cliente en Google, ya que los estafadores colocan enlaces falsos en los primeros resultados de búsqueda. “Tienen publicidad paga que aparece arriba y la gente hace clic. Terminan llamando a un 0800 que atiende el mismo estafador”, detalló.
Por eso, insistió en que las consultas siempre deben hacerse desde dentro de las plataformas oficiales, como Mercado Pago, Ualá o cualquier entidad bancaria.
Finalmente, recordó que para iniciar cualquier reclamo o denuncia ante una pérdida económica o intento de fraude, es clave contar con una denuncia policial, ya que los bancos suelen exigirla para avanzar.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Proponen por ley reubicar a empleados públicos en Chaco para evitar más contrataciones
-
2
Persecución y captura en Margarita Belén: demoraron a dos hombres tras una fuga en la Ruta N°1
-
3
Asueto administrativo para la administración pública de la provincia este viernes y en noviembre
-
4
Robo millonario al abogado Galassi: el relato de cómo descubrió la traición de una empleada
-
5
Ordenaron la detención de un conocido empresario de Resistencia por lavado: múltiples allanamientos
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.