Nota de audio: Completa
Club Social
Cada 12 de mayo se conmemora en nuestro país el Día del Fonoaudiólogo y la Fonoaudióloga, en conmemoración del aniversario de la creación de la primera Entidad Científica Fonoaudiológica Argentina – ASALFA – en 1948.
Por ello, Radio Libertad dialogó con la Dra. Vanesa Senoff, especialista en fonoaudiología, quien comentó: "En el 2020 salió una ley nacional donde la FACAP, organización que nuclea las organizaciones y colegios de fonoaudiólogos, impulsó la normativa que regula el ejercicio de la profesión. Fue un logro enorme con el trabajo de muchas personas y que la mayoría de las provincias adhirió, pero el Chaco no".
"Presentamos el proyecto pero nos lo vetaron. Pero vamos a insistir a que se impulse la adhesión a la ley nacional", remarcó.
Senoff comentó que iniciaron el proceso en acompañamiento con los diputados para que finalmente el Chaco adhiera a la normativa que a nivel nacional regula la profesión. "En la provincia la fonoaudiología no hay un servicio de este tipo, no hay profesionales que lo hagan. Estamos muy desarticulados. Para lograr un lugar dentro de Salud, Educación, no tenemos el lugar para ocupar espacios", comentó.
El trabajo del fonoaudiólogo
La profesional explicó que su especialidad posee el objetivo todo lo relacionado al desarrollo de la comunicación humana, lo que incluye el lenguaje, la audición, el aprendizaje, la deglución, la respiración, el equilibrio. "Es muy amplia la profesión y es muy linda. Somos pocos los profesionales en Chaco por lo que invitamos a los chicos que están terminando el secundario y no saben qué carrera seguir, se acerquen a la asociación", acotó.
La importancia del control
"Cuando el niño nace hay que hacer el control temprano para la detección de hipoacusia. Después, debemos saber que hay un periodo de tiempo de espera para que ese niño desarrolle el lenguaje. A los cinco años el chico debe estar hablando perfecto. Para los dos años aparecen las primeras palabras, por lo que si esto no se da, también se recomienda una consulta", señaló.
Senoff indicó que a lo largo de la vida se deben hacer controles cada dos años para evaluar la condición auditiva. "Sin son personas que están expuestas a ruidos fuertes también deben ir a consulta ya que es una situación muy frecuente", afirmó.
¡Escuchá la nota completa!
Notas más leídas
-
1
Locura por los pastelitos en Resistencia: vendieron más de 800 docenas en un fin de semana
-
2
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
3
Pérez Cuevas: “No hay faltantes ni irregularidades, sólo observaciones administrativas”
-
4
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
5
Juicio por irregularidades en el Instituto del Deporte en 2023: "Las rendiciones eran prácticamente inexistentes"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.