Nota de audio: Completa
Club Social
“Se trata de una receta típica de los árabes y de medio oriente y se hace a base de garbanzos con la posibilidad de agregar lo que deseemos” indica Lis.
“Es para el veranito que solemos tener por estos lados, ideal para comer algo antes del almuerzo o cena. ¡Lo más importante es que se puede conservar en la heladera! Con esto te podés hacer por ejemplo un sándwich con base de hummus y arriba le podés poner lo que quieras: jamón, queso, verduras, etc. Es muy nutritivo y fácil de hacer, para acompañar con un vinito”.
Receta de hummus de garbanzos
- Hay que dejar remojar los garbanzos secos en abundante agua toda la noche para que crezcan el doble de su tamaño.
- Al otro día se enjuagan y se hierven hasta que estén tiernos. Se puede reemplazar por una latita de los que vienen listos para consumir, pero si hay que elegir, Lis recomienda siempre optar por el natural ya que no tiene conservantes ni aditivos.
- Una vez tierno lo ponemos en una procesadora o mixer, tiene que quedar una pasta como para poder untar. Siempre se agrega un poquito de agua para alivianar.
- Una vez hecha la pasta, en el mismo mixer agregar: una cucharada de pasta de sésamo, sal, pimienta, jugo de medio limón y agregar tres cucharadas de aceite de oliva (para 100 gramos de garbanzos)
- Luego volver a mixear.
- Después, poner la pasta en un recipiente y agregar pimentón dulce, perejil y un poquito de aceite nuevamente. Otra alternativa son las semillitas de sésamo para decorar.
“También se puede agregar medio diente de ajo, todo es sabor y aporta”.
¿Cómo hacer hummus de zanahoria?
Es el mismo procedimiento, pero antes de agregar los primeros condimentos, se debe poner en la pasta media zanahoria hervida. “Queda de un color naranja hermoso y es muy rica la combinación”.
¿Qué se puede hacer con el hummus?
“Sándwich de hummus, brusquetas, tostadas. Con cualquier cosa queda exquisito”.
¿Cómo conservar el hummus de garbanzos?
Lis aconseja que primero se debe fraccionar, en el caso de que sea para comer en la semana, se tiene que tapar con aceite para que no se seque.
Columnista: Lis Mauger
Notas más leídas
-
1
Una denuncia anónima destapó un caso de Trata de Personas cuya víctima era un bebé de dos años
-
2
Festival del Auténtico Chamamé en Mburucuyá: "Es la oportunidad para ir a compartir nuestra identidad"
-
3
"Tenemos el 98% del caso reconstruido": el optimismo del abogado de los padres de Loan Peña
-
4
Zdero anunció el pago de sueldos de la administración pública
-
5
Recuperación de la nieta 139: "Seguimos buscando la verdad para aquellos que nos faltan"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.