El club de las calcomanías: una moda retro que renació de la mano de las redes
Cultura
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El club de las calcomanías: una moda retro que renació de la mano de las redes

Francisco García, el creador de Calcos Zoom, contó a Télam de qué se trata el emprendimiento que inició y en el que ya participaron más de 300 artistas que encontraron un lugar donde hacer visible sus obras, donde abundan los diseños surrealistas, algunos más abstractos y otros vinculados a la cultura pop.


29/11/2023
 /  libertaddigital.com
 -  Cultura  /  Redacción: Soraya Casco

Libertad Digital

Libertad Digital

En estos tiempos de virtualidad y proliferación de las nuevas tecnologías se conoce como “sticker” a un elemento gráfico que se utiliza en una conversación por chat para expresar emociones, ideas o mensajes. La traducción literal es calcomanía. O “calco”, más coloquialmente. Y hace referencia -de acuerdo a la Real Academía Española- a una “estampa engomada sobre un papel, que puede trasladarse a otras superficies”. Esta es la acepción que tomó Francisco García, el creador de Calcos Zoom, un emprendimiento en el que ya participaron más de 300 artistas que encontraron un lugar donde hacer visible sus obras.

“El proyecto empezó en la pandemia. La idea surgió en el encierro por las ganas de poder hacer algo nuevo. Veíamos que muchos emprendimientos vendían calcos con diseños que no eran adquiridos en buenos términos, o sea que se habían bajado de internet. Entonces le dimos vida a esta idea de poder mostrar artistas independientes y que se difunda el arte gráfico de una manera más copada”, contó García.

“Arrancamos convocando a los artistas para que participen de la primera edición y así se fueron sumando. ¡Y ahora nos escriben ellos para sumarse! Es un club de stickers. Si te asocias te llega a tu casa una cajita con diez stickers con diseños originales de diez creadores diferentes más una calco sorpresa”, explicó García, estudiante de 23 años oriundo de Ituzaingó. "De chico, era fan de las 'calcos', recuerdo las de Gaturro, las de Tom & Jerry y las de Tweety. 

Según destacó, los artistas que forman parte de cada selección son mayormente argentinos, pero que también hay participantes de distintas partes de Latinoamérica y de España. “Son artistas gráficos, ilustradores y muralistas que trabajan ya sea pintando o tatuando”, resumió. Hasta el momento, hay unos 2.000 suscriptores.

“El objetivo primordial es que a través de la impresión de sus obras los artistas puedan mostrar algún laburo que sea el que más representativo de su estilo. Pero sí hemos hecho ediciones especiales, por ejemplo con las elecciones. Hacemos una curaduría en base a lo que vamos recibiendo. Es inevitable no tener un correlato con la realidad”, añadió. En esa edición especial, hubo imágenes irónicas de Sergio Massa, Elisa Carrió, Javier Milei y José Luis Espert, entre otros. 

 

 

 

Fuente: Télam

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.