Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
“Es una ley muy genérica y muy amplia, que abarca a supermercados de más de mil metros cuadrados, hipermercados, bancos y lugares de pago como Rapipago, pago Fácil o el Correo”, mencionó.
Pero aclaró que los locales deben tener un libro de quejas y dentro de los locales carteles advirtiendo esto. Entonces, son las personas los que deben dejar radicada la queja, antes de recurrir a Lealtad Comercial.
“Cuando el cliente siente que fue vulnerado en el tiempo de espera, lo debe dejar escrito en el libro de quejas. En ese momento, la entidad tiene 72 horas para enviar una fotocopia con esa queja y allí se inicia el acta de infracción”, detalló.
Pese a este mecanismo donde, en última instancia, la sanción depende de la buena fe del comercio o entidad, Sartori dijo que ya se sancionaron “muchas multas”.
Según dijo, especialmente se sancionó a bancos y firmas de cobro de servicios. No así a supermercados o comercios grandes.
¿Querés conocer más detalles? ¡Escuchá la nota adjunta!
Notas más leídas
-
1
Femicidio de Érica: la víctima quiso defenderse y surgen indicios de cómo ocurrió el hecho
-
2
Gobierno anunció que no se aplicará la cláusula gatillo a docentes para sostener servicios básicos
-
3
Tragedia en ruta 11: quiénes eran las tres víctimas oriundas de Chaco y Corrientes
-
4
“¿Por qué cerrar algo que funciona?”: la ANSV se disuelve y más de 700 trabajadores podrían perder sus empleos
-
5
El exnovio de la joven fallecida dejó una impactante carta a sus padres y está prófugo: “Un gran daño”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.