Nota de audio: Completa
Club Social
Sobre el video de Duki donde expresa que estar triste está bien y la importancia de hablarlo con alguien, Betjan dijo que "muestra que las emociones, las tristezas, la ansiedad no son ajenas a ninguna persona, no importa la cantidad de gente que te siga, lo famoso que seas o la cantidad de números que tengas en tu cuenta bancaria".
"Cuando le damos lugar a nuestras emociones eso minimiza nuestro potencial de ser funcionales durante el día", indicó y añadió como ejemplo que "socialmente el hombre siempre tenía que ir a trabajar entonces se entendía que debía ser fuerte, estar bien siempre y no llorar porque lo hacía débil".
"Llorar y estar triste es un acto de fortaleza porque no es fácil", remarcó.
"Algo que también me parece importante del video del Duki es: no te dejes estar, podés salir adelante y hablá de lo que te pasa, pero para eso tengo que reconocer que algo me está pasando", sostuvo.
"Si hoy tenés que ir a trabajar o vivir al 30%, hacelo, escuchá esas emociones. Hay días donde necesitamos darle el primer lugar a lo que sentimos", aseveró.
"Las emociones son esa señal de alarma que nos indican que algo pasó. A veces que no sabemos por qué estamos tristes, puede ser por una acumulación de hechos que individualmente no parecen tan relevantes, pero si agregamos el cansancio, la ansiedad, podemos estarlo sin necesidad de decir que es por algo puntual. Lo importante es parar, reconocer nuestras emociones", sumó.
Por otra parte, advirtió: "Cuando tu estado emocional comienza a ser disfuncional, es decir, a perjudicar tus relaciones, tu día a día, ahí hay que buscar ayuda" y excluyó el momento de un duelo, ya que en ese caso "no voy a estar bien, la mayoría de los días van a ser difíciles. Eso no es malo, no es algo patológico, sino que es sano por más que no nos guste".
También precisó que "hay días que ameritan que nos quedemos en casa a descansar, apagar las emociones, gestionarlas, pero hay otros en los que hay que levantarnos, así sea con tristeza".
"Ser sensible no es sinónimo de debilidad, todo lo contrario, alguien así debe aprender a gestionar esas emociones que aparecen para que no le afecten más de la cuenta. Todo tiene sus pros y contras. El que no es sensible debe administrar más la empatía, las habilidades sociales. Hay que tomar lo bueno y mejorarlo y tomar lo malo para trabajarlo", resaltó.
Para contactarse con Gabriela Betjan escribir al 3625-185619 o al Instagram @psi.gabriela_betjan
¡Mirá la entrevista completa!
Columnista: Gabriela Betjan
Notas más leídas
-
1
Locura por los pastelitos en Resistencia: vendieron más de 800 docenas en un fin de semana
-
2
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
3
Pérez Cuevas: “No hay faltantes ni irregularidades, sólo observaciones administrativas”
-
4
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
5
Juicio por irregularidades en el Instituto del Deporte en 2023: "Las rendiciones eran prácticamente inexistentes"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.