Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Respecto al informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que indicó que el consumo de yerba mate en Argentina registró una caída del 8,8% interanual en los primeros nueve meses del año, dijo: "Para nosotros no es tan así. Lo que dice el texto es que la cadena comercial dejó de comprar a los molinos porque se sobre stockearon".
"Lo que cayó fue la compra de las cadenas comerciales a los molinos fraccionadores", remarcó.
"El consumidor del mate no nos abandonó nunca y esperamos que no lo hagan mientras cuidemos de la calidad del alimento en el instituto", aseveró.
Por otra parte, señaló: "Tenemos un 9% de incremento en las exportaciones. El principal país al que enviamos es Siria y le siguen Chile, EE.UU y Europa. Hay que defender el producto nacional porque sabemos que hay algunas infusiones que a veces les molesta que la yerba mate escale a nivel internacional".
En cuanto a la producción mencionó: "Pasamos tres años de seca e incendios, pero este año fue muy benévolo y tuvimos una producción muy buena, aunque acarreó una retracción de los precios".
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Giro en el caso Milagros Machuca: imputaron a la conductora de la moto y podría ser detenida
-
2
Echaron a un exsubsecretario que tras el cambio de gestión no se reintegró a su puesto
-
3
Impulsan una Comisión para revisar y cerrar organismos estatales ineficientes en Chaco
-
4
Rescataron a una persona en el puente con aparentes intenciones de quitarse la vida
-
5
Dónde voto en Chaco: ya está disponible el padrón para las elecciones del 26 de octubre
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.