Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
En medio del malestar social y versiones cruzadas sobre demoras en la facturación de SECHEEP, el presidente de la empresa estatal, Hilario Bistoletti, habló en Radio Libertad y despejó todas las dudas: “El que no puede pagar el 100% de su boleta que se acerque a SECHEEP. Buscamos una solución. Entendemos la situación de la gente”, aseguró.
El funcionario confirmó que las facturas están saliendo normalmente y explicó por qué en algunos casos hay demoras: “El sistema de facturación está atado a la toma de lectura. No hay un día específico. Se hacen los controles y van saliendo por zonas: primero una localidad, luego otra”. También aclaró que los atrasos de este mes y el anterior fueron causados por la aplicación del subsidio provincial de verano, que implicó tareas extra para el personal: “Hubo que cargar manualmente los beneficios a N2 y N3. Eso demoró uno o dos días la salida de las facturas”.
Además, explicó que 90.000 usuarios del segmento N1 –quienes no reciben subsidios nacionales– fueron compensados con un crédito en sus cuentas por la diferencia de lo abonado durante enero y febrero: “Ya no se podía refacturar porque las boletas estaban en la calle. Se resolvió otorgar un crédito equivalente”, afirmó.
Dos primicias importantes
- Hasta el 31 de julio se podrá pagar la boleta de luz en tres cuotas sin interés con Tarjeta Tuya.
- Quien no pueda pagar el total de la factura puede acercarse a las oficinas de SECHEEP para armar un plan de pago personalizado: “Evita el corte, evita recargos, y nos permite acompañar a la gente”, señaló.
"Capitanich hizo toda su campaña hablando de las boletas de la luz"
Bistoletti también respondió a los dichos del exgobernador Jorge Capitanich, quien había sugerido que la empresa demoraba la entrega de las facturas por motivos políticos. “Capitanich hizo toda su campaña hablando de las boletas de la luz. Ahora critica porque no estaban el 1º en la calle, cuando nunca salen ese día”, disparó.
Además, recordó que durante la gestión del exmandatario también hubo retrasos: “Cuando dio un subsidio, demoramos 10 días en facturar. Ahora nosotros demoramos uno o dos, y lo hacen ver como un escándalo”.
Sin cortes masivos y con consumo récord
En cuanto al servicio eléctrico, Bistoletti resaltó que no hubo cortes masivos durante el verano: “Tuvimos un verano con temperaturas extremas, pero sin apagones generalizados. Solo cortes puntuales que se resolvieron en el momento”.
Y destacó que el consumo fue récord, con picos que superaron los 40 grados durante 22 días seguidos en febrero: “Ese uso intensivo se verá reflejado en las boletas de marzo y abril, pero ya en las próximas facturas debería haber una baja importante en el consumo”, anticipó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Locura por los pastelitos en Resistencia: vendieron más de 800 docenas en un fin de semana
-
2
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
3
Pérez Cuevas: “No hay faltantes ni irregularidades, sólo observaciones administrativas”
-
4
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
5
Juicio por irregularidades en el Instituto del Deporte en 2023: "Las rendiciones eran prácticamente inexistentes"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.