Falafel casero con garbanzos secos: la receta completa de Lis Mauger
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Falafel casero con garbanzos secos: la receta completa de Lis Mauger

Durante una charla en Radio Libertad, la cocinera Lis Mauger compartió en detalle cómo prepara su receta de falafel, una opción vegetariana y saludable.


24/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
15'06"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

“El falafel se hace con garbanzos secos que se dejan en remojo durante 24 horas”, explicó Mauger al comenzar.

Para quienes buscan incorporar más legumbres a su alimentación, el falafel representa una alternativa sabrosa y nutritiva. Y con las indicaciones de Mauger, el resultado está garantizado: crocante por fuera, tierno por dentro y lleno de sabor.

Acá te dejamos la receta:

 

  • Cantidad y remojo del garbanzo

    • Usar tres tazas y media de garbanzo seco.

    • Colocar en una fuente u ollita con agua y dejar en remojo toda la noche.

    • Al día siguiente, descartar el agua del remojo.

  • Procesado del garbanzo

    • Escurrir bien los garbanzos usando un colador para quitar el exceso de agua.

    • Procesarlos hasta que quede una textura de miga gruesa.

    • Reservar en una fuente.

  • Preparación del mix de vegetales

    • En el vaso de la procesadora, colocar:

      • Un buen puñado de perejil

      • Uno o dos dientes de ajo (según preferencia; con uno alcanza)

      • Una cebolla medianita

    • Procesar todo y mezclar con los garbanzos ya procesados.

  • Incorporación de ingredientes secos

    • Agregar a la mezcla:

      • Una cucharada de polvo de hornear

      • Tres cucharadas de pan rallado

      • Tres cucharadas de harina (la que se use habitualmente en casa)

  • Condimentos y especias

    • Añadir sal y pimienta a gusto.

    • Opcional:

      • Media cucharadita de pimienta de Jamaica (allspice)

      • Media cucharadita de coriandro (semillas de cilantro) molido

    • Nota: Las especias deben estar bien molidas. Si no se consiguen, basta con sal y pimienta.

  • Mezclado

    • Con las manos limpias, mezclar todos los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea y firme.

  • Formado de las unidades

    • Formar bolitas o aplastarlas un poco para que queden más chatitas.

  • Fritura

    • Calentar abundante aceite como para freír milanesas.

    • Probar con una bolita:

      • Si el aceite no está bien caliente, la preparación absorberá mucho y se desarmará.

      • Debe estar muy caliente para que no se deshaga.

    • Freír hasta que estén doradas, dando vuelta si es necesario.

    • Retirar y colocar sobre papel absorbente.

Mirá la entrevista completa.

 

Lis Mauger
Columnista: Lis Mauger
En esta nota: #cocina

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.