Obra clave para el Chaco: en días se firmará la adjudicación para finalizar el segundo Acueducto
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Obra clave para el Chaco: en días se firmará la adjudicación para finalizar el segundo Acueducto

Nicolás Diez, presidente de Sameep, confirmó que en menos de tres semanas podría concretarse la firma del contrato para concluir una de las obras hídricas más estratégicas de la provincia. "Queremos duplicar el caudal de agua antes del verano", aseguró.


29/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
6'28"
00:00
00:00

Bicho de Radio

Bicho de Radio

El presidente de Sameep, Nicolás Roberto Diez, confirmó que en un plazo de 15 a 20 días se firmará la adjudicación definitiva de la obra del Segundo Acueducto del Interior, una infraestructura clave que busca garantizar el derecho al agua potable en gran parte del territorio chaqueño.

“Transitamos un largo camino para llegar hasta acá. La obra está lista para ser adjudicada y solo falta el dictamen legal final que permita aceptar la oferta”, explicó Diez, remarcando la urgencia de avanzar antes del verano para evitar el impacto de la escasez de agua en varias localidades.

Inversión 100% nacional

Diez destacó que el financiamiento completo de la etapa final de la obra será cubierto por el Estado Nacional, sin necesidad de endeudamiento para la provincia. “El costo total ronda los 79.800 millones de pesos, y no lo va a pagar el Chaco: lo cubre Nación en su totalidad. No hay préstamos ni deudas”, afirmó.

¿Cuánto falta para terminar?

Actualmente, el Segundo Acueducto presenta un avance físico del 82%, y el nuevo contrato permitirá finalizar el 18% restante. “Hoy el acueducto opera al 25% de su capacidad. Con estos trabajos pretendemos llevarlo al 40% antes del pico de consumo estival”, dijo Diez.

Un alcance que cambia vidas

La finalización del acueducto beneficiará directamente a 26 localidades y de forma indirecta a otras 14, alcanzando a 40 comunidades chaqueñas. Entre las zonas impactadas se encuentran Sáenz Peña, Avia Terai, Pampa del Infierno, Corzuela, Campo Largo, Las Breñas, Charata, Hermoso Campo, y la repotenciación del ramal Sáenz Peña–Villa Ángela, una de las más afectadas en la última sequía.

“Queremos evitar lo que pasó el verano pasado, cuando muchas comunidades no tuvieron agua por falta de presión o por sequía”, advirtió.

Sin aumentos en las facturas

Diez fue categórico: no se analiza ningún aumento en las tarifas de agua. El enfoque, explicó, está en sumar más usuarios al sistema, especialmente en barrios donde antes no se llegaba con la red.

“Cuando asumimos, había viviendas entregadas sin agua ni luz. Hoy estamos instalando nuevas bombas y motores para garantizar que llegue el agua a zonas como Villa Monona, el Sistema Central y el Sistema Sur, en el área metropolitana de Resistencia”, detalló.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.