Libertad Digital
El pasado mes de julio registró temperaturas por encima del promedio para esa época del año en gran parte del norte y centro argentino con marcas térmicas que superaron las medias en hasta 7 grados, precisó hoy un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que advirtió que el fin del invierno mantendrá esta tendencia.
El mes pasado, además, registró temperaturas récords en gran parte del mundo que convirtió a julio de 2022 en el más caluroso registrado en la Tierra alcanzando los 20,96 grados promedio que se registraron el 30, anunció hoy el observatorio europeo Copernicus.
En nuestro país julio se caracterizó por ser "más cálido que lo normal en gran parte del centro y norte del país", especialmente en los primeros y últimos días del mes, detalló el SMN y precisó que en sectores del norte argentino "hubo valores de hasta 6 y 7 °C por encima del promedio".
"Entre el día 21 y 22 se registró el ingreso de aire cálido y húmedo, el cual provocó temperaturas mínimas el día 22 inusualmente altas para la época" en algunas localidades del Litoral y región pampeana como en Reconquista (22,4); en Gualeguaychú (21,6); en Monte Caseros (21); Mercedes (19,8) y Aeroparque (18,3).
En tanto, en el extremo sur de la Argentina se registraron eventos de temperaturas extremadamente bajas, como en Santa Cruz que fue afectada por olas de frío y que el 17 de julio registró una mínima de -22,5 en la localidad de Perito Moreno, "el valor más bajo a nivel nacional en lo que va del año".
Según el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) difundido este martes por el SMN los próximos tres meses se caracterizarán por una mayor probabilidad de tener temperaturas por encima del promedio para la época en todo el norte argentino.
En Córdoba, el oeste de Santa Fe y el centro y este de Buenos Aires hay "una mayor probabilidad de que las temperaturas sean normales o superiores a lo normales", detalló el informe, mientras que, por el contrario, en el oeste de Patagonia pueden esperarse marcas térmicas "normales o por debajo de lo normal".
Lluvias
El pasado mes de julio registró temperaturas por encima del promedio para esa época del año en gran parte del norte y centro argentino con marcas térmicas que superaron las medias en hasta 7 grados, precisó hoy un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que advirtió que el fin del invierno mantendrá esta tendencia.
El mes pasado, además, registró temperaturas récords en gran parte del mundo que convirtió a julio de 2022 en el más caluroso registrado en la Tierra alcanzando los 20,96 grados promedio que se registraron el 30, anunció hoy el observatorio europeo Copernicus.
En nuestro país julio se caracterizó por ser "más cálido que lo normal en gran parte del centro y norte del país", especialmente en los primeros y últimos días del mes, detalló el SMN y precisó que en sectores del norte argentino "hubo valores de hasta 6 y 7 °C por encima del promedio".
"Entre el día 21 y 22 se registró el ingreso de aire cálido y húmedo, el cual provocó temperaturas mínimas el día 22 inusualmente altas para la época" en algunas localidades del Litoral y región pampeana como en Reconquista (22,4); en Gualeguaychú (21,6); en Monte Caseros (21); Mercedes (19,8) y Aeroparque (18,3).
En tanto, en el extremo sur de la Argentina se registraron eventos de temperaturas extremadamente bajas, como en Santa Cruz que fue afectada por olas de frío y que el 17 de julio registró una mínima de -22,5 en la localidad de Perito Moreno, "el valor más bajo a nivel nacional en lo que va del año".
Según el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) difundido este martes por el SMN los próximos tres meses se caracterizarán por una mayor probabilidad de tener temperaturas por encima del promedio para la época en todo el norte argentino.
En Córdoba, el oeste de Santa Fe y el centro y este de Buenos Aires hay "una mayor probabilidad de que las temperaturas sean normales o superiores a lo normales", detalló el informe, mientras que, por el contrario, en el oeste de Patagonia pueden esperarse marcas térmicas "normales o por debajo de lo normal".
Fuente: Télam
Notas más leídas
-
1
Locura por los pastelitos en Resistencia: vendieron más de 800 docenas en un fin de semana
-
2
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
3
Pérez Cuevas: “No hay faltantes ni irregularidades, sólo observaciones administrativas”
-
4
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
5
Juicio por irregularidades en el Instituto del Deporte en 2023: "Las rendiciones eran prácticamente inexistentes"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.