Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Desde su creación en 2023, el Juzgado de Faltas Ambiental de Resistencia se convirtió en un actor clave frente a una de las problemáticas más visibles de la ciudad: los basurales a cielo abierto. En entrevista con Radio Libertad, Evelin Miño, jueza a cargo, explicó cómo funciona este juzgado, cuál es su alcance, y por qué urge trabajar de forma coordinada con políticas educativas y de gestión de residuos.
“Actuamos en la última etapa, cuando la conducta ya fue desplegada. Pero no alcanza con sancionar: hay que educar y gestionar”, sostuvo.
¿Qué es el Juzgado de Faltas Ambiental?
El Juzgado fue creado tras la sanción del Código Ambiental Municipal (ordenanza de 2018), y comenzó a funcionar en enero de 2023. Su función es clara: sancionar las contravenciones ambientales como:
- Arrojo de basura en la vía pública
- Poda o extracción indebida de árboles
- Ruidos molestos
- Presencia de malezas en inmuebles
- Volcado de aguas servidas en la calle
Las sanciones se aplican con base en actas de infracción, y pueden implicar multas desde el valor de 100 litros de nafta, como medida disuasiva para evitar reincidencias.
Basurales: un problema complejo y persistente
El fenómeno de los basurales a cielo abierto es uno de los temas que más denuncias genera. La jueza remarcó que se trata de una problemática estructural: “Los residuos no se resuelven solo con sanciones. Se necesita educación ambiental, separación en origen y recolección diferenciada.”
En diciembre de 2023, el Juzgado emitió una resolución instando al Ejecutivo municipal —en plena transición de gobierno— a implementar una gestión integral de residuos sólidos urbanos, respetando la legislación nacional y provincial vigente. Esta incluye:
- Promoción de la economía circular
- Separación de residuos en origen (vidrio, plástico, orgánicos)
- Reducción del volumen enviado al único predio de disposición final: María Sara
Caso testigo: incendio en el predio de Ferrocarril Belgrano Cargas
La primera causa ambiental relevante del juzgado se dio en 2023 tras un incendio de gran magnitud en un predio con acopio de madera, en cercanías de calle Franklin. A raíz de denuncias vecinales, el juzgado había inspeccionado la zona antes del siniestro.
“Ya en 2022 habíamos advertido la falta de medidas de seguridad. Al repetirse el hecho, aplicamos una multa por degradación ambiental”. La multa fue de 10 sueldos del presidente del Concejo Municipal, como prevé el Código de Faltas. Además, se ordenó:
- Donación de árboles al barrio Villa Tati
- Implementación de medidas preventivas contra futuros incendios
¿Dónde y cómo denunciar?
El Juzgado de Faltas Ambiental funciona en López y Planes 866, y cualquier ciudadano puede contactarse por mail a: juzgadoambiental@resistencia.gob.ar
Las denuncias pueden derivar en audiencias donde el infractor tiene derecho a defensa y puede aportar pruebas. Cada caso se evalúa individualmente.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Tragedia en el Puente Chaco-Corrientes: la familia de Ramón Pérez pide ayuda para costear el sepelio
-
2
Accidente en el Puente: "Si el General Belgrano queda inhabilitado, el impacto económico y social sería devastador”
-
3
Buscan a un joven desaparecido en Resistencia: piden ayuda para dar con su paradero
-
4
Caso Axel Oroño: la autopsia preliminar descarta violencia externa en la muerte del joven
-
5
Tragedia en el Puente Chaco-Corrientes: detuvieron al chofer del camión que se quedó sin frenos
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.